Si estás pensando empezar a hacer deporte, o retomarlo después de las vacaciones, no lo pienses más, septiembre es el momento perfecto para ponerte a ello, actividades como correr, fútbol, fitness o nadar son perfectas para ello.
Pero, si eres de los que no está convencido al 100% te dejamos a continuación 6 tips para empezar a hacer deporte y así terminar de dar el paso para comenzar con una rutina deportiva y saludable.
6 Razones para practicar deporte
1. Diversión
Quizá no sea el adjetivo que más relaciones con el deporte, pero sí, aunque no te lo creas, pero HACER DEPORTE ES DIVERTIDO.
Si te gusta practicar deportes de equipo, tales como el voleibol, fútbol, rugby, etc., esta es la excusa perfecta para juntarte con amigos y compartir un rato de risas, a la vez de activar tu metabolismo y ponerte en forma.
Pero, si, por otro lado, eres de los que les gusta entrenar en solitario, perfecto, haz selección de tu música favorita y a disfrutar de ese ratito cuidándote.
2. Elimina estrés
Realizar ejercicio hace que el cuerpo libere endorfinas. Las endorfinas pertenecen al grupo de hormonas más conocidas como las hormonas de la felicidad y bienestar. Éstas son moléculas que se liberan por el cerebro, y particularmente por el hipotálamo y la hipófisis.
Una manera de mantener los niveles altos de endorfinas es haciendo deporte, y qué mejor manera de cuidarte y a la vez, eliminar estrés.
3. Salud cardiovascular
Numerosos estudios determinan que la práctica de actividad física moderada varias veces a la semana mejora exponencialmente la salud cardiovascular.
Según la Revista Española de Cardiología “La práctica regular de ejercicio físico es una recomendación establecida para prevenir y tratar los principales factores de riesgo cardiovascular modificables, como la diabetes mellitus, la hipertensión y la dislipemia. Realizar actividad física de intensidad moderada durante un mínimo de 30 min 5 días por semana o de intensidad alta durante un mínimo de 20 min 3 días por semana mejora la capacidad funcional y se asocia a reducciones en la incidencia de enfermedad cardiovascular y mortalidad.”

4. Diabetes
Cuando se es propenso a tener los niveles de azúcar en sangre alto, la práctica moderada de actividad física puede reducir el riesgo a desarrollar diabetes.
A su vez, el ejercicio también se vuelve muy beneficioso para las personas con diabetes, ya que el ejercicio es una ayuda para controlar la diabetes.
Entre los beneficios de realizar ejercicio físico las personas que tienen diabetes, sea del tipo I o del tipo II:
- Reduce la glucosa en la sangre, la presión sanguínea y el colesterol.
- Reduce la cantidad de insulina o de los antidiabéticos orales.
- Mejora la circulación.
- Evita el aumento de peso y estimula la pérdida de peso.
5. Control del peso
Realizar una actividad física de forma regular ayuda con el control de peso. La combinación de ejercicio y de una alimentación saludable ayudan a conseguir objetivos relacionados con el peso, ya sea perder, subir o mantener éste.
El objetivo más perseguido de estos tres es la pérdida de peso, que en muchas ocasiones llevan a hacer dietas extremadamente restrictivas, promovidas por el error de querer perder grasa de forma rápida, pero estas dietas no llevan a ninguna parte, ya que sólo se consigue la aparición de flacidez con los primeros kilos que se pierden. En el caso de este objetivo, el combo perfecto es realizar ejercicios aeróbicos y de tonificación, ya que ambos son necesarios, junto a una alimentación equilibrada, para perder peso de forma adecuada.
Para los que necesitan una ayuda extra existen suplementos deportivos a base de L-Carnitina, tales como THERMOCARNITIN XL, que ayuda a mejorar la utilización de la grasa como combustible y mejora el estado energético y el rendimiento.

6. Mejora de descanso
La práctica de ejercicio físico aparte de aportar gran cantidad de beneficios para la salud, el bienestar físico y mental también ayuda a conciliar mejor el sueño y la calidad de éste.
El estrés, el ritmo de vida, el trabajo son algunos de los factores que influyen en la conciliación del sueño por las noches. Las preocupaciones también son un hándicap para el descanso y cuando se prolongan en el tiempo puede aparecer insomnio.
Y es que, como hemos comentado antes, hacer deporte es una opción saludable e ideal para calmar la mente de las preocupaciones.
El descanso en los deportistas profesionales es un pilar fundamental, para rendir al máximo en las competiciones, como en los entrenamientos y así evitar lesiones. Para estos casos, una ayuda extra para después del entrenamiento, existen suplementos deportivos como RECOPLUS es perfecto, ya que es un recuperador completo recomendado para cualquier deporte.
