Tabla de contenido
Los estudiantes de primer curso del ciclo de Técnico Superior de Dietética del Centro Garbí, situado en las instalaciones de la Escuela Universitaria EUSES de Girona, ayer visitaron las instalaciones de Powergym.
El objetivo de la visita fue aprender de primera mano el proceso de creación de un suplemento deportivo desde que se formula hasta que llega a manos del deportista: “Hemos querido venir a Powergym debido a la especialización que tiene el grado en cuanto a nutrición deportiva. Hemos querido realizar esta actividad con los alumnos para así poder tener una
mejor referencia de qué es y para qué sirve la suplementación deportiva”, explicaba Albert Abilla, uno de los profesores del grado.
La visita a Powergym
En total, nos acompañaron dos grupos de 15 alumnos, que visitaron nuestro almacén, el laboratorio, oficinas,… y por último, asistieron a una charla sobre la importancia de la suplementación deportiva de la mano de Joan Canals, experto en nutrición y director técnico de Powergym.
Los estudiantes de primer curso estuvieron muy interesados en el proceso de creación y formulación de los suplementos, algunos quedaron impactados por el “olor a chocolate” que había en el almacén y por el frío que hacía en el laboratorio “debido a que es importante mantener las instalaciones a una temperatura y humedad constantes para mantener la materia prima en perfecto estado”, aseguró Canals.
Dudas de los estudiantes sobre suplementación deportiva
Los alumnos también tuvieron dudas muy recurrentes que pudimos solventar de primera mano. Una de las preguntas que nos hizo una de las estudiantes durante la charla fue: ‘¿Pero no se puede suplir lo que nos aportan los suplementos con alimentación?’
Joan Canals, experto en nutrición deportiva explicó que dependía de “la cantidad de horas de ejercicio que se realicen semanalmente y de la calidad de la nutrición que se esté llevando a cabo (…) Pero después de un ejercicio intenso necesitamos aportar a nuestro organismo una gran cantidad de nutrientes: Hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos,…
Para obtener todos estos nutrientes en optidosis, deberíamos ingerir gran cantidad de alimentos (que no siempre llevamos encima cuando salimos a entrenar), que además, nos aportarán otros nutrientes que en ese momento nuestro cuerpo no necesita, de manera, que es más fácil, cómodo y efectivo utilizar un suplemento deportivo”, aseguró Joan Canals.
La visita duró dos horas aproximadamente y los estudiantes y profesores agradecieron mucho la atención ofrecida por Joan Canals.