Tabla de contenido
La suplementación es fundamental para el rendimiento y recuperación del deportista, pero en ocasiones esta suplementación causa problemas digestivos, tales como vómitos, diarreas o náuseas, si a esto se le unen los nervios generados cuando se compite, los problemas digestivos aumentan considerablemente.
La suplementación es fundamental para el rendimiento y recuperación del deportista, pero en ocasiones esta suplementación causa problemas digestivos, tales como vómitos, diarreas o náuseas, si a esto se le unen los nervios generados cuando se compite, los problemas digestivos aumentan considerablemente.
Incorporar probióticos en nuestra dieta puede aportar un plus en cuanto a la asimilación de alimentos o complementos alimenticios. Esta asimilación conlleva una mejora en el rendimiento deportivo y resistencia, ya que este aporte extra de probióticos, administrados en la dosis adecuada, proporcionan un beneficio para la salud contribuyendo al equilibrio y mantenimiento de la flora intestinal. Todo un plus para los deportistas.
Pero… ¿Qué son los probióticos?
Los probióticos, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), “son microorganismos vivos que, cuando son administrados en cantidades, confieren beneficios en la salud del huésped o receptor”. Según esta definición, los probióticos cumplen una función reguladora en nuestro organismo y, más concretamente, en nuestro sistema digestivo, el cual es importantísimo para el perfecto rendimiento de los deportistas.
Algunos beneficios que conlleva la toma de probióticos:
- Mejoran la digestión.
- Disminuyen los problemas gastrointestinales.
- Se aumenta la absorción de nutrientes en nuestra dieta.
- Ayudan a prevenir alergias e intolerancias alimentarias.
- Nos ayudan a restaurar la flora intenstinal dañada.
- Ayudan a regular el tránsito intestinal, combatiendo el estreñimiento y la diarrea.
- Fortalecen el sistema inmunológico.
Efecto de los probióticos en el deportista
Las enfermedades intestinales repercuten directamente en el rendimiento del deportista. Los que más dificultades tienen por estos problemas son los deportistas de resistencia, éstos desarrollan enfermedades tanto a nivel gastrointestinal como respiratorio. Para estas dos dolencias, los probióticos pueden mejorar la respuesta inmune de los deportistas, la cual afecta directamente a su rendimiento deportivo y a la función del tracto gastrointestinal.
La suplementación con probióticos ayuda a la microbiota permitiendo el aumento de las bacterias beneficiosas y la disminución de las bacterias perjudiciales, conllevando una mejora en el rendimiento y la recuperación de la fatiga.
Algunas recomendaciones para disminuir el riesgo de infección en deportistas
Para disminuir el riesgo de infecciones, además de las recomendaciones que que pautamos, siempre se ha de realizar una gestión eficaz de entreno y en las competiciones:
- Evitar situaciones que nos provoquen estrés, todo lo que se pueda.
- Dormir lo suficiente, la norma habitual, son 7 horas.
- Evitar insuficiencias de macronutrientes y micronutrientes tales como el zinc, hierro, vitaminas A, B, C, D y E, entre otras.
- No realizar dietas extremas o limitaciones calóricas.
- Adecuar la ingesta de hidratos de carbono en los entrenos prolongados. Las cifras de referencia para un adulto medio son de 30 a 60 gramos por hora.
- Seguir una alimentación equilibrada, junto a una estrategia de suplementación correcta a nuestro rendimiento deportivo.
- Tener estrategias de recuperación adecuadas al deporte y condición física de cada uno, ya que en la recuperación tras la práctica deportiva influyen diferentes parámetros, tales como la cantidad de horas que se entrenen a la semana, la edad, la dieta que se realice, ingesta de alcohol o si se es fumador.
- Incluir dentro de nuestra suplementación la toma de probióticos, para así aumentar el confort digestivo.
La toma de probióticos nos aportará un mayor confort digestivo, con los beneficios que esto conlleva