Autor: Dr. José Manuel Pérez Orquín | CEO – Medical Advisor – PowerGym
Hay que ver el efecto, en general, que tiene una foto sobre las personas y su estado de ánimo. Y es que este verano una aplicación ha causado estragos.Y es que este verano una aplicación ha causado estragos. Imagino que ya sepáis que estoy hablando de FaceApp.
La reacción de la gran mayoría de personas al ver sus rostros envejecidos con esta aplicación nos da la razón de todas las disciplinas estéticas y de antiaging que han ido en aumento en los últimos años: arrugas, manchas, mirada lánguida, bolsas, venitas, etc., han hecho que las expresiones “ése – ésa no soy yo”, “esta aplicación no es real”, son las que más se han oído al ver los montajes en el momento, y es que todos, en mayor o menor medida caminamos hacia la vejez (y así lo espero).

Pero… ¿Podemos mitigar este efecto?
Sí, lo has adivinado. Retomo de nuevo hoy, hablar de proteínas.
La suplementación con proteína WHEY ha demostrado que no es única ni exclusiva para atletas y culturistas, ya que también ayuda a prevenir diferentes efectos del envejecimiento, como pueden ser la pérdida de masa muscular, una excesiva ganancia de peso, como que también nos ayude a disminuir el riesgo cardiovascular o la presión sanguínea.
En resumen: suplementarnos con proteína WHEY pueden ser una herramienta muy poderosa para prevenir la fragilidad muscular y aumentar nuestra longevidad.
¿Pero qué tipo de Whey es la adecuada para mí, un senior?
Habitualmente este tipo de proteína podemos encontrarla en 3 formas:
1. CONCENTRADA: Es una Whey a la que se le ha extraído el agua. Es rica en BCAAs (Aminoácidos ramificados) y glutamina. La mayoría de los concentrados pueden contener cerca del 80% de Proteína.
Es quizá la proteína ideal para construir músculo y ayudarnos en la recuperación de enfermedades.
2. AISLADA/ISOLATADA: Es una Whey a la que, después de ciertos procesos, se le quitan los hidratos de carbono, lactosa y grasas. Puede contener cerca del 90% de proteína.
Como se puede suponer, se tolera mejor a nivel digestivo y es la utilizada para perder peso.
3. HIDROLIZADA: Es una Whey que ha sufrido como una predigestión, es decir, las proteínas han disminuido su tamaño, la proteína ha sido rota en péptidos de menor tamaño. Los péptidos de más de 3-4 aminoácidos no se difunden pasivamente en nuestro sistema digestivo y tienen que ser hidrolizados.
Su sabor es amargo, no puede ser utilizada por diabéticos ya que aumenta la insulina.
Este tipo de proteína es la más cara del mercado, por todos los procesos que se tienen que llevar a cabo para romper los pétidos a menor tamaño de manera artificial, incrementando así, el precio de la proteína, pero, y es mi opinión… ¿Por qué pagar por algo que nuestro estómago hace gratis?
Podríamos decir entonces, y por resumir, que si deseamos ganar masa muscular y nuestro peso es correcto o en casos de personas enfermas con problemas de sarcopenia o desnutrición, lo ideal sería la WHEY CONCENTRADA, como WHEYPRO o WHEY 100:
Si necesitamos perder peso o tenemos problemas digestivos, como intolerancia a la lactosa, deberíamos optar por la proteína WHEY ISOLATADA, como ISOWHEY 100:
ISOWHEY 100 es una proteína ideal en situaciones de dieta
Vamos avanzando (…)
PD: Me permito hacer un inciso, y es que durante mis vacaciones (y también por deformación profesional), estaba tumbado en mi hamaca y veía pasar gente, de todas las edades y enfundadas en todo tipo de cuerpos y me di cuenta de que las personas con cuerpos más musculosos (culturistas, fitness), parecían tener menos edad, y pensé ¿es quizá en nuestros músculos donde está el secreto de la eterna juventud? …

Seguiremos hablando sobre este tema, no os quepa la menor duda.