Cuando realizamos deporte el cuerpo necesita un aporte extra de vitaminas, proteínas, hidratos de carbono. Pero también requiere de una hidratación adecuada para poder hacer frente a la actividad física que se esté realizando. Esta hidratación no es sólo beber agua, pues cuando se trata de deportes con una intensidad más elevada se requiere un extra de hidratación para poder así recuperar los minerales que el organismo deshecha a través de la sudoración.
Cuando realizamos deporte el cuerpo necesita un aporte extra de vitaminas, proteínas, hidratos de carbono. Pero también requiere de una hidratación adecuada para poder hacer frente a la actividad física que se esté realizando. Esta hidratación no es sólo beber agua, pues cuando se trata de deportes con una intensidad más elevada se requiere un extra de hidratación para poder así recuperar los minerales que el organismo deshecha a través de la sudoración.
La sudoración es la respuesta del organismo a un calor interno, que debe ser reducido para que el organismo no entre en colapso. Este calor producido por la actividad física hace que nuestro cuerpo sude, y de este modo, se regule la temperatura corporal. Durante este proceso de regulación se pierde tanto agua como sales minerales, por lo que para los deportistas es fundamental recuperar de forma rápida y sencilla estos minerales que se han perdido en el proceso de sudoración, para que no afecte al equilibrio celular y como consecuencia, a sus funciones.
Sales minerales: las grandes aliadas de los deportistas
Cuando se practican actividades de alta intensidad, deportes con altas temperaturas o en espacios cerrados con mala ventilación, entre otras situaciones, conllevarán que nuestra temperatura corporal se incremente considerablemente. Gracias al sudor, como hemos explicado, conseguimos regular la temperatura de nuestro organismo, pero en este proceso se pierde agua y sales minerales, por lo que es vital para los deportista la ingesta adecuada tanto de agua como de sales minerales, para evitar lesiones importantes.
La pérdida de sales minerales afecta a la contracción muscular, provocando la aparición de calambres musculares.
Pero… ¿qué son realmente las sales minerales?
Se conocen así a aquellas moléculas de tipo inorgánico que, en los organismos vivos, pueden aparecer como cristales, disueltas, precipitadas o vinculadas a otras moléculas.
Las sales minerales son las responsables de retener el agua en el cuerpo y también participan en procesos tan vitales como la correcta función cardíaca, la contracción muscular, el impulso nervioso y regular la presión osmótica y el pH, además de conservar la salinidad.
Algo para tener en cuenta sobre las sales minerales es que nuestro cuerpo no puede generarlas, sino que las tenemos que consumir externamente a través de los alimentos. Un detalle importante de las sales es que no contienen calorías.
En nuestra dieta diaria podemos obtener sales a través de las legumbres (hierro y magnesio), lácteos (calcio), cereales integrales (zinc), carne (fósforo, hierro, potasio) y pescado (flúor, yodo).
Pero también, existe otra manera de tomarlas muy cómoda, si tenemos una dieta pobre en sales minerales, cómo son los suplementos deportivos, bien en formato cápsulas, como SALTS, o bien, en formato bebible, como ISOPOWER, que es una bebida isotónica y rehidratante profesional, que aporta electrolitos como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio que se pierden durante la práctica deportiva debido a la sudoración. Contiene también glutamina y antioxidantes, como las procianidinas, para mejorar la absorción de agua y sodio y para prevenir calambres musculares.
ISOPOWER: Bebida Electrolítica Profesional
Qué deportistas son los que más pueden beneficiarse por tomar sales
Cualquier persona que practique un deporte de alta intensidad, resistencia o ultra fondo, se van a beneficiar por tomar suplementos a base de sales minerales, pero también todas aquellas personas que practican actividades deportivas en gimnasios (espacios cerrados), deporte aeróbicos o interválicos, personas que entrenan más de una hora sin pausa o simplemente, que vivan en lugares con altas temperaturas, pero destacamos los siguientes deportes y las personas que los practiquen serán las que más se beneficien por su ingesta durante la práctica deportiva:
- Maratón.
- Trail.
- Triatlón.
- Running.
- Ciclismo.
- Deportes de Ultra Distancia.
¿Qué formato es más interesante para tomar las sales minerales? ¿Y cuándo tomarlas?
Uno de los formatos para tomar sales minerales en la práctica deportiva es el formato cápsula, pues resulta cómodo de llevar y de tomar. Solo hay que tener en cuenta que se debe de tomar junto con el agua para que se absorban bien y evitar problemas gastrointestinales. Las tomas dependerán de la intensidad del ejercicio, aproximadamente se puede tomar una cápsula cada 60 minutos de ejercicio físico.
El momento ideal para tomar sales minerales es durante el ejercicio, pero es aconsejable tomarlas antes de la práctica deportiva, para acostumbrar al organismo a la toma de éstas y evitar así, que durante el entrenamiento o competición se tengan problemas gastrointestinales.
Otro formato muy interesante, es el líquido, como nuestra bebida electrolítica con vitaminas, ISOPOWER, que está disponible en diferentes sabores (COLA, LIMÓN, NARANJA, MELÓN y MANGO), que se toma durante, o después, del ejercicio, mezclando 40 g. (3 dosificadores) en 500 ml. de agua, para prevenir la deshidratación.
¿Preparado para incorporar las sales minerales en tu práctica deportiva?