Tabla de contenido
En el sector de la alimentación existen infinitas posibilidades para llevar una dieta variada, saludable y completa. Sin embargo, cuando sufres de alguna intolerancia o alergia estas posibilidades se reducen, aunque es posible continuar comiendo con aparente normalidad. En este caso, lo único que será necesario hacer es adaptar y sustituir unos alimentos por otros que no tengan estos nutrientes perjudiciales para algunas personas.
La lactosa y el gluten son dos de las proteínas que mayor número de intolerantes y alérgicos tienen en sus filas. De hecho, según los estudios, entre un 30-60% de la población adulta Española sufre de intolerancia a la lactosa hoy en día. Mientras que entre un 1 y 2% de la población española es celíaca; lo que quiere decir que puede haber más de medio millón de personas que sufren de esta afección.
Sin embargo, la diferencia que existe entre estos dos tipos de intolerancias es que quien sufre de celiaquía debe dejar de consumir gluten al ser una enfermedad autoinmune.
Teniendo en cuenta estos datos, hoy solo queremos centrarnos en la intolerancia a la lactosa, en especial, para los deportistas que la padecen y están en búsqueda de proteínas que puedan digerir con facilidad sin perjudicar su organismo mientras practican deporte.
Si es tu caso, continúa leyendo este post y descubre cuál es la mejor proteína para ti.
Diferencia entre intolerancia y alergia
Pero antes que nada, nos gustaría empezar estableciendo una diferencia entre estos dos conceptos: intolerancia y alergia.
Hacemos referencia a una intolerancia cuando el organismo no es capaz de procesar o digerir un alimento o un nutriente en específico, lo que se traduce en problemas digestivos como náuseas, vómitos, inflamación y dolor abdominal, retortijones y episodios de diarrea. La intolerancia, aunque afecta a la calidad de vida de las personas que la padecen, no supone un riesgo extremo o peligroso como una alergia.
La alergia es una respuesta inmunitaria excesiva provocada en personas hipersensibles por la acción de determinadas sustancias y pueden ser alimentarias o ambientales, principalmente (definición de la RAE). De hecho, la alergia aparece cuando el cuerpo entra en contacto con un alérgeno (sustancia que este lo identifica como una amenaza) y desarrolla una reacción como mecanismo de protección. En este caso, una alergia grave puede causar hasta la muerte.
En concreto, la intolerancia a la lactosa (LI), conocida como deficiencia de lactasa o hipolactasia de tipo adulto, es la incapacidad del cuerpo para digerir adecuadamente la lactosa.
Vegan Protein: el mejor aislado de proteínas vegetales para intolerantes
“Soy deportista, tengo intolerancia a la lactosa y necesito tomar suplementos de proteína que me ayuden a mejorar y proteger mejor mi cuerpo… ¿Cuál puedo tomar?”
Si este es tu caso, debes saber que en el mercado hay opciones suficientes entre las que elegir, como nuestro aislado de proteínas vegetales con BCAA’S, lisina, arginina y antioxidantes, perfecto para quien sufre de alguna intolerancia o sigue una dieta vegana.
Vegan Protein no es otro aislado de proteínas más, sino que su fórmula se ha desarrollado para que resulte la mejor alternativa para tomar proteína sin sufrir ningún tipo de reacción. Es la sustituta de la proteína Whey o, también conocida, como la proteína de suero de leche, que tenemos en nuestra tienda online.
Y, ¿qué es lo que hace que Vegan Protein sea la mejor opción? Principalmente, porque contiene una excelente combinación de proteína de guisante y arroz de alta calidad y pureza con un perfil en aminoácidos esenciales idóneo para un aporte nutricional libre de alérgenos, que favorecen la digestibilidad entre otras propiedades.
Tomar proteína cuando sufres intolerancia a la lactosa es posible si apuestas por suplementos deportivos de calidad.
Beneficios de tomar Vegan Protein
Además de facilitar la digestión por su combinación de proteínas de guisante y arroz, Vegan Protein también destaca por:
- Contener Bcaa’s, lisina y arginina.
- Ser rico en aminoácidos esenciales, que estimulan la síntesis proteica; reduciendo la producción de radicales libres, en las 3 horas posteriores a su consumo.
- Ayudar y beneficiar el proceso de musculación.
- Favorecer un consumo eficiente de oxígeno.
- Aumentar los niveles de óxido nítrico.
- Ser bajo en grasas e hidratos de carbono.
- Sin gluten, azúcares añadidos y sodio.
- No estar modificado genéticamente.
Así, Vegan Protein es el mejor aislado de proteínas vegetales para incluir en tu dieta si sufres intolerancia a la lactosa.
De hecho, se puede tomar de manera cómoda, sencilla y rápida debido a su fórmula en polvo. Solo deberás disolver 30 gramos en 300 ml de agua o bebida vegetal para tomarla.
Te recomendamos esta receta: Batido vegano de frutos rojos y avena para ayudar a la musculación