Tabla de contenido
Muchos consideran la glutamina como el mejor complemento alimenticio para deportistas. Pero ¿es real esto? ¿Cuáles son esos beneficios que promete? Hablaremos de todo esto, pero comenzamos explicando qué es la glutamina, ya que muchos hablan de ella, pero no saben exactamente a qué se están refiriendo.
Glutamina: un aminoácido no esencial
Existen ciertos aminoácidos que el cuerpo humano es capaz de producir de forma natural mediante la síntesis de los alimentos. Estos aminoácidos que podemos producir naturalmente se conocen como no esenciales y tienen mucha importancia para la mayoría de las funciones del organismo
Uno de estos aminoácidos no esenciales es la GLUTAMINA. Esto significa que podemos producirla, pero no solo eso, sino que además es uno de los aminoácidos que más producimos y la encontramos en músculos, médula, líquido cefalorraquídeo e incluso en el plasma. Se ocupa del transporte del nitrógeno y se calcula que participa en el 60% de los procesos básicos del organismo.
Si es uno de los aminoácidos esenciales que más producimos, ¿por qué necesitamos tomarla en suplementos?
Es una pregunta lógica y, lo cierto es que muchas personas no necesitan recurrir a suplementos para incluirla en su dieta. Sin embargo, está demostrado que cuando se producen situaciones de gran estrés mental o físico, tal como les ocurre a los deportistas, aumenta la necesidad de glutamina en el organismo y no podemos producirla a la velocidad que éste la requiere. También sucede cuando existen ciertas lesiones y enfermedades.
En el caso de los deportistas, está claro que muy a menudo sufren de estrés tanto mental como físico: la dureza de los entrenamientos, las competiciones en el caso de los profesionales o el no ser capaces de avanzar al exigente ritmo que se marcan pueden hacer que ambos tipos de estrés aparezcan. Además, al practicar deporte, se va a aumentar también la demanda de glutamina para muchas funciones, por lo que los complementos alimenticios son muy necesarios.
Con la edad, también se produce menos glutamina y por eso algunas personas de edad avanzada necesitan tomar este tipo de suplementación sin que sean deportistas o tengan altos niveles de estrés.
Entonces, ¿cuánta glutamina necesitamos?
La cantidad necesaria de glutamina, sobre todo la que se consuma en modo de suplementos deportivos, va a depender de diferentes factores, como, por ejemplo, cuántas horas y con qué intensidad se entrena, si se es hombre o mujer, la edad, etc., entre otros aspectos. Pero, por lo general, con la dosis diaria recomendada será suficiente para la gran mayoría de personas.
Por eso, los complementos alimenticios de nuestra tienda online en cuya formulación se incluye glutamina, la dosis recomendada es la idónea para el mayor número de personas posible. Lo mejor es respetar esas dosis a no ser que se cuente con los consejos de un profesional en alimentación y medicina deportiva que aconseje hacerlo de otra manera.
Las ventajas de la glutamina
Tras las sesiones de entrenamiento, el músculo sufre pequeñas micro roturas consecuencia el ejercicio. La glutamina favorece una recuperación mucho más rápida, lo que ayuda a volver a entrenar esta zona mucho antes y evita lesiones y sobrecargas. Esta recuperación más rápida también hace que el deportista se sienta mejor y menos agotado, lo que contribuye a su vida diaria y a que pueda entrenar de forma más rápida.
Además, previene un efecto metabólico muy curioso y conocido por los que quieren darle más volumen a su musculatura: el catabolismo muscular, proceso que consiste en que el organismo se lleva del músculo toda, o casi toda, la energía que éste ha acumulado durante el entrenamiento. Esta energía es la que se iba a utilizar para poder aumentar el tamaño muscular. Por tanto, si no se evita que esto suceda, será muy difícil aumentar de volumen o se hará de forma mucho más lenta.
Es frustrante trabajar y trabajar en el gimnasio para no ver resultados o para que estos sean muy pocos. Saber que se puede evitar con el consumo de un preparado alimenticio a base de glutamina es un gran alivio para quienes pasan por esta experiencia.
La glutamina actúa también a nivel del intestino, contribuyendo a una mejor mucosa intestinal y ayudando a fortalecer las defensas. Su consumo previene de úlceras, sobre todo las que se causan por altas dosis de estrés y también otros problemas de estómago y digestión.
También tiene una función reparadora en el caso de lesiones y golpes, siendo la recuperación mucho más rápida.
Se ha descubierto que incluso afecta al estado de ánimo y a la ansiedad, mejorando ambos, lo que repercute en un mejor descanso nocturno y una menor irritabilidad.
En las dosis normales no suele dar ningún problema a quienes la consumen, pero si estás embarazada, o crees que puedes estarlo, es mejor no tomarla.
Si quieres saber qué efectos tiene la glutamina en un deportista, visita nuestro blog dónde encontrarás infinidad de posts hablando sobre este tema.