cesta de la compra
FAVORECE LA RECUPERACIÓN MUSCULAR POST-EJERCICIO.
AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS ENRIQUECIDOS CON TAURINA Y VITAMINA B6
IDEAL POSTESFUERZOS MUSCULARES INTENSOS Y DE RESISTENCIA
SIN GLUTEN
BCAAS CÁPSULAS también está disponible en formato polvo:
La actividad física conlleva una disrupción del tejido muscular produciendo un daño muscular que debe ser reparado para regenerar la musculatura, recuperarse y preparar al organismo para esfuerzos parecidos o un poco más intensos.
Una de las estrategias para mejorar la síntesis proteica muscular es la utilización de Aminoácidos Ramificados o BCAA’S, Leucina, Isoleucina y Valina. POWER BCAA’S CÁPSULAS tiene una fórmula única y singular que mejora su efectividad.
¿QUÉ SON LOS BCAA'S?
BCAA'S son las siglas que corresponden en inglés a "Branched Chain Aminoacid" o "Aminoácidos de Cadena Ramificada".
Los aminoácidos ramificados o BCAA'S, son la Leucina, Isoleucina y la Valina y están clasificados como Aminoácidos Esenciales. Son uno de los suplementos deportivos más conocidos y también más estudiados.
El uso de los BCAA´S en los deportes de fuerza y potencia es muy conocido haciéndolos indispensables. La variedad de presentaciones de POWER BCAA’S en polvo convierten a este suplemento deportivo en un arma indispensable en todos los deportes de resistencia.
Según varios estudios, los BCAA'S (Leucina, Isoleucina y Valina), reducen la degradación muscular inducida por el ejercicio y promueven un ambiente hormonal anti-catabólico.
POWERGYM tiene uno de los mejores BCAA’S en polvo del mercado.
¿POR QUÉ ES ESPECIAL POWER BCAA’S CÁPSULAS?
Su efectividad es mayor que otros preparados debido a:
- Contiene 4 gramos de L-Leucina por dosis.
- Aporta también Vitamina C, que contribuye a la formación de colágeno para el normal funcionamiento de los huesos, cartílagos y vasos sanguíneos. También contribuye al normal funcionamiento del sistema inmune durante el ejercicio físico intenso.
- Contiene también Vitamina E, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
- Con vitamina B6 para favorecer el metabolismo de las proteínas y regular la actividad hormonal.
- Con Magnesio que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y al metabolismo energético normal ayudando a disminuir el cansancio y la fatiga.
- Con Taurina.
Su presentación en formato polvo, más fácil de tomar y digestiva, tiene excelentes sabores: Naranja, Cola, Melón y Mango. Su contenido en hidratos de carbono, mejora el transporte y su absorción.
¿CUÁNDO TOMAR POWER BCAA'S?
Tomaremos BCAA's cuando realicemos ejercicio de intensidad media-alta y cuando queramos prevenir el daño muscular y las molestias asociadas a éste. También en la práctica de fitness y/o culturismo, donde se busca un aumento de masa muscular, en estos ejercicios estimulamos un mayor número de fibras musculares que se rompen y deben ser reparadas para hacerlas más fuertes, resistentes y de mayor tamaño. En todos los casos anteriores necesitamos un aporte extra de aminoácidos para sintetizar proteínas que repararán la masa muscular.
En competición o entrenamientos largos, dependiendo de la duración del ejercicio, podemos tomar 5 cápsulas de POWER BCAA’S antes del ejercicio y la otra mitad de la dosis, 5 cápsulas, después.
BENEFICIOS:
- Aumenta la síntesis proteica cuando se toma después del ejercicio.
- Ayuda a mantener o mejorar la masa muscular mientras se hace dieta de reducción de grasa.
- Combate también el estrés oxidativo.
DOSIS DIARIA RECOMENDADA: Tomar 10 cápsulas después del entrenamiento.
ACTIVOS: L-Leucina, Hidroxipropilmetilcelulosa (Cápsula), Taurina, L-Isoleucina, L-Valina, Sales magnésicas de ácido ortofosfórico (Magnesio), Ácido L-ascórbico (Vitamina C), Antiaglomerantes (Estearato de magnesio y Dióxido de silicio), Acetato de DL-α-tocoferilo (Vitamina E) y Clorhidrato de piridoxina (Vitamina B6).
PRESENTACIÓN:
- Bote 120 cápsulas
- Bote 280 cápsulas
CONTENIDO NETO:
- 120 cápsulas: 89,2 g
- 280 cápsulas: 208,1 g
*El etiquetado del producto recibido puede no corresponder a la imagen de la web, pero el producto sigue siendo el mismo.
OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Jordi Rabassa-Blancoa , Imma Palma-Linaresa. Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universidad Ramon Llull, Barcelona, España. Efectos de los suplementos de proteína y aminoácidos de cadena ramificada en entrenamiento de fuerza: revisión bibliográfica. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics.
- Bescós-García, R. (2003). Aminoácidos ramificados como suplementación ergogénica en el deporte. Archivos de medicina del deporte. 20 (97), 429-434.
- Carvajal-Sancho, A. (2000). Nutrientes ergogénicos: aminoácidos de cadena ramificada. Revista costarricense de salud pública. 9 (16), 76-79.
- Salinas-García, M. E.; Martínez-Sanz, J. M.; Urdampilleta, A.; Mielgo-Ayuso, J.; Norte-Navarro, A. & Ortiz-Moncada, R. (2015). Efectos de los aminoácidos ramificados en deportes de larga duración: revisión bibliográfica. Nutrición hospitalaria. 31 (2), 577-589.
- Sharp, C. & Pearso, D. (2010). Amino Acid Supplements and Recovery from High-Intensity Resistance Training Journal of Strength & Conditioning Research. 24(4), 1125-1130.
- Tang, F. (2006) Influence of branched-chain amino acid supplementation on urinary protein metabolite concentrations after swimming Journal of the American College of Nutrition. 25(3), 188-94.
- Úbeda-Martín, N. & Iglesias-Gutiérrez, E. (2010). Alimentos funcionales, ayudas ergogénicas y suplementos nutricionales: ¿Son necesarios?. En Varela-Moreiras, G & Silvestre-Castelló, D. (Editores). Nutrición, vida activa y deporte (p. 185-199). Madrid: International Marketing & Comunication S. A.
- VV. AA. (s. f.). Guía interna de suplementación nutricional del FC Barcelona. Recuperado el 19/09/2015.
- http://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/Revision_Aminoacidos_429_97.pdf
- https://fcsalud.ua.es/es/alinua/documentos/investigacion/efectos-de-los-aminoacidos-ramificados-en-deportes-de-larga-duracion.pdf